Archivos del Autor: Prof. Pablo Machado

Ficus

LOS FICUS EN GENERAL Existen muchas especies de ficus o higueras, son parientes. Son originarias de zonas tropicales, subtropicales y algunas de zonas templadas. La más conocida es la Higuera común que da higos comestibles (Ficus carica), también tenemos especies nativas y algunas especies ornamentales que se cultivan en todo el mundo. Entre estas últimas[…]

Matayuyo TOTAL – natural, orgánico

TOTAL quiere decir que mata todo lo verde o sea que NO sirve para fumigar el césped y matar solo los yuyos. NATURAL quiere decir que no es un residuo tóxico como lo son la mayoría de los herbicidas totales sintéticos como el tan mencionado Glifosato. Sirve para cuando queremos eliminar yuyos de un camino,[…]

Anturio – Planta de interior

COMENTARIOS PREVIOS Casi todas las plantas de interior vendidas en Uruguay son traídas de Brasil, estas plantas en particular:  los Anturios, los Lirios de la Paz, las Azaleas dobles, son criadas de forma industrial en enormes viveros, con luz, riego y temperatura especiales.  Cuando llegan a tu domicilio cambian totalmente estas condiciones. Por lo tanto[…]

Azalea doble

Azalea doble

Una de las plantas más vendidas y regaladas. También una de las plantas que se mueren más rápidamente, te enseñaremos en este artículo a hacer los posible para conservarlas durante años. Hay que recordar que es un arbusto de exterior, que florece casi todo el año con flores dobles, que no le gustan vientos fuertes[…]

Spatifilium, Spathiphyllum, Lirio de la Paz – Cuidados

Las especies de Spathiphyllum son plantas tropicales. Crecen naturalmente desde México hasta Brasil y en la mayoría de las islas del Caribe (unas pocas en la frontera entre el océano Índico y el Pacífico). Se desarrollan en los bosques tropicales, en las cercanías de cursos de agua.  Son plantas perennes, herbáceas, no poseen tallo, las[…]

Gomosis en arbustos y árboles

Es muy frecuente que en nuestros árboles, especialmente los frutales, aparezca una sustancia pegajosa, color ámbar, al principio blanda y que se va endureciendo debido a factores ambientales. Es una enfermedad causada por el hongo Phytophthora citrophthora. ¿Cómo penetra el hongo al árbol? Existen varias vías de entrada: podas, injertos, golpes o cortes que no[…]

Claveles del aire

Existen muchas especies de claveles del aire, son originarias de las Américas, desde el sur de Estados Unidos hasta el centro de Argentina y Chile. Los botánicos las denominan como Tillandsia, un “apellido” que comprende a todos los Claveles del aire. Los Claveles del aire son plantas epífitas o epilíticas, es decir, crecen encima de[…]

Cuidados de Jazmines arbustivos – Gardenias

De las plantas preferidas en el mundo, debido a su perfume, en el Uruguay las asociamos a la navidad y a fin de año. Son de las plantas preferidas por Jardín Urabano. Hablamos siempre de ellas en nuestros cursos de jardinería y paisajismo y recomendamos siempre tenerlas en nuestros espacios verdes de casa. En este[…]

Cuidados del Limonero y demás Citrus

El lugar ideal para plantarlo es al sol, protegido de vientos en suelos que no se inunden. Si se plantan en macetas deben de ser grandes de más de 50 litros de volumen para lograr un limonero con buen desarrollo. En maceta es fundamental regar lo suficiente en verano para mantener el sustrato húmedo. Resulta[…]

BICARBONATO de SODIO – Fungicida – Combate hongos – Orgánico

El Bicarbonato de sodio permite combatir hongos en general, cuando no se quiere utilizar productos tóxicos. Ideal para huertas orgánicas y plantas del jardín como los rosales y demás. Antes de fumigar, retirar hojas afectadas por hongos y tirarlas o quemarlas, no ponerlas en composteras. No fumigar cuando esté por llover. Fumigar luego de una[…]

Abrir chat
Hola 👋
¿En qué podemos ayudarte?