Blog de jardineria y paisajismo
Violeta de los Alpes – Guía de cuidados
La Violeta de los Alpes o Cyclamen: Belleza Invernal que desafía el Frío
La Violeta de los Alpes, o Cyclamen, es esa joya que ilumina nuestros hogares y jardines cuando el frío comienza a apretar. Con sus delicadas flores de colores vibrantes que parecen mariposas posadas sobre hojas veteadas, es una de las protagonistas indiscutidas del invierno en climas templados como los de Uruguay. Pero, ¿sabemos realmente cómo cuidarla para que nos dure más de una temporada?
¡Aquí tecuento todos sus secretos!
Un Romance con el Invierno: Luz, Temperatura y Humedad
El Cyclamen ama el frío, pero no el frío extremo ni el calor agobiante de nuestros veranos.
- Exposición y Luz: Prefiere la luz brillante pero indirecta. En interiores, ubícala cerca de una ventana donde reciba mucha luz natural, pero sin sol directo, ya que sus hojas y flores se quemarían. Si la tienes en exterior (en balcón o jardín), búscale un lugar bien iluminado pero no si techo dado que la lluvia estropea sus flores.
- Temperatura Ideal: ¡Ama el frescor! Las temperaturas ideales para el Cyclamen oscilan entre los 10°C y los 18°C. Por encima de los 20°C, empezará a sufrir, y el calor del verano es lo que la lleva al período de descanso. En invierno, evita ubicarla cerca de calefactores o estufas.
- Humedad: Necesita humedad ambiente. No pulverizar con agua las flores ni las hojas.
Riego: La Clave para su Supervivencia
El riego es el punto más crítico en el cuidado del Cyclamen y la causa principal de su muerte.
¿Cómo y Cuándo Regar? El Cyclamen es propenso a la pudrición del bulbo si se riega en exceso.
Cuando el sustrato esté casi seco regar con dos hielos poniéndolos sobre la tierra en el borde de la maceta, uni opuesto en distancia del otro.
Cuidados Generales y Nutrición
- Sustrato: Utilizar un sustrato ligero y bien drenado, rico en materia orgánica. Una buena tierra preparada, si dudas de la calidad de la tierra preparada que compres agregale 20% de compost.
- Fertilización: Durante la floración (otoño-invierno), podes fertilizar cada 15-20 días con un fertilizante líquido para plantas de flor, diluido a la mitad de la dosis recomendada. Detener la fertilización cuando deje de florecer.
- Flores y Hojas Marchitas: Retirar las flores y hojas secas con un tirón suave desde la base, en lugar de cortarlas. Esto ayuda a prevenir enfermedades y estimula nuevas flores.
¡Mi Cyclamen Dejó de Florecer! ¿Qué Hago Ahora? El Ciclo de Reposo
Aquí viene el gran secreto para que el Cyclamen vuelva a brotar. A diferencia de otras plantas, el Cyclamen entra en un período de letargo o reposo una vez que termina su floración (generalmente a fines de invierno o principios de primavera), especialmente cuando suben las temperaturas.
- ¿Qué pasa cuando deja de florecer? Las flores se irán secando, y las hojas comenzarán a ponerse amarillas y morir. ¡No te asustes! Esto es completamente normal. Es su forma de decirte que necesita un descanso.
- ¿Dónde ubicarla durante el reposo?
- Cuando veas que las hojas amarillean, reducir drásticamente el riego. Deja de fertilizar por completo.
- Busca un lugar fresco, oscuro y seco para la maceta. Puede ser un rincón en el garaje, un sótano, bajo un mueble en un patio fresco, o incluso dentro de casa en un lugar donde no haya calefacción y tenga poca luz. La temperatura ideal sería entre 10°C y 15°C.
- ¿Se retira el bulbo? ¿Se deja en maceta?
- Lo más común y recomendable es dejar el bulbo en la misma maceta. Retirarlo puede estresarlo.
- Una vez que todas las hojas se hayan secado, puedes retirar los restos. La maceta quedará solo con el bulbo enterrado en el sustrato seco.
- ¿No es común que vuelva a brotar el año siguiente pero se puede? Es cierto que mucha gente los descarta después de la floración porque no saben de su ciclo de reposo. ¡Pero sí, se puede y es relativamente sencillo que broten nuevamente! No es difícil si le das el reposo adecuado.
Preparando el Regreso: El Secreto de la Nueva Vida
- Final del Reposo (Final de verano/Principios de otoño): Cuando sientan que las temperaturas comienzan a bajar y los días se acortan (típicamente a fines de verano o principios de otoño en Uruguay), tus bulbos de Cyclamen empezarán a «despertar».
- Verás pequeños brotes o «ojos» verdes emergiendo del bulbo.
- En ese momento, es hora de retomar el riego muy gradualmente. Al principio, solo unas pocas gotas para humedecer el sustrato, y luego aumentar lentamente a medida que aparezcan más hojas.
- Vuelver a ubicar la maceta en su lugar con luz brillante indirecta.
- Cuando las hojas estén bien desarrolladas, podés empezar a fertilizar de nuevo.
Posibles Pestes y Problemas
Los Cyclamen son relativamente resistentes, pero pueden ser afectados por:
- Pudrición del bulbo: Es el problema más común, causado por el exceso de riego. Evitar el riego por encima y el encharcamiento.
- Pulgones: Raros, pero pueden aparecer. Se controlan con jabón potásico mezclado con Aceite de Neem.
- Botrytis (moho gris): Si hay mucha humedad ambiental y poca ventilación, pueden aparecer manchas grises en hojas y flores. Retira las partes afectadas y mejorar la ventilación. Podés fumigar con un fungicida.
Con estos cuidados y entendiendo su ciclo natural, tu Violeta de los Alpes no será solo una flor de invierno, sino una compañera que regresará cada año para alegrar tus días fríos. ¡Anímate a darle una segunda oportunidad!
Exitos, te desea Pablo Machado de Jardín Urbano !
Actividades de Jardin Urbano
CURSOS, TALLERES, PASEOS presenciales y distancia , informate y anotate !